Prevención del COVID-19 en Guatemala
Guatemala se ha sumado desde la semana pasada a la lista de países que confirman la existencia del virus COVID-19, haciendo esta situación un llamado inminente a todo empresario y dirigente de instituciones incluyendo los centros educativos, para repasar y plantear la necesidad de contar con un plan de prevención interno, protocolos y lineamientos que indiquen el apropiado manejo de toda situación que puedan derivarse del virus en expansión y que pueda impactar al factor humano que está bajo su responsabilidad.
El pasado 05 de marzo del 2020, mediante Decreto Gubernativo 5-2020, el Presidente de la República en Consejo de Ministros, decretó “estado de calamidad pública” en todo el territorio nacional debido a la epidemia de coronavirus COVID-19. El objeto del estado de calamidad es evitar consecuencias sanitarias mayores y tendrá una duración de treinta (30) días.
El decreto 5-2020 restringió los derechos constitucionales de libertad de acción, libertad de locomoción, derecho de reunión y manifestación, así como el derecho de huelgas, y dentro de las medidas más importantes se encuentran:
- Limitar el derecho de libre locomoción, cambiando o manteniendo la residencia de las personas en los lugares afectados, fijando cordones sanitarios e incluso limitar la circulación de vehículos e impedir la salida y entrada de personas en zonas afectadas;
- Limitar las concentraciones de personas y prohibir o suspender toda clase de espectáculos públicos y cualquier clase de reuniones o eventos que represente un riesgo para la salud;
- Ordenar al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, efectuar la evacuación médica de personas nacionales, extranjeras, residentes o en tránsito, con sospecha, síntomas o declaración de ser portadores de coronavirus COVID-19, teniendo atribución para aislar y fijar en cuarentena a los pacientes e inclusive efectuar dicha disposición a las personas procedentes de naciones que han declarado el brote en su territorio;
- Ordenar al Instituto Guatemalteco de Migración para que, con apoyo de las fuerzas de seguridad del Estado, coordinen con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, la vigilancia y monitoreo de los puestos fronterizos, puertos y aeropuertos con relación a viajeros y tripulaciones procedentes de países con casos confirmados de coronavirus.
1 Comentarios
La llegada del covid a Guatemala hizo que el gobierno tomara medidas un tanto drásticas para la prevención del virus, las cuales no permiten el derecho de libre locomoción en un tiempo determinado, esperando qué estas provoquen una disminución de casos en el país.
ResponderBorrar