REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD

 



Rehabilitarán a niños con discapacidad

Niños con discapacidad serán beneficiados con un programa de rehabilitación que implementará la organización Plan Internacional, con el apoyo financiero de Alemania, en 20 comunidades de San Pedro Pinula y la cabecera de Jalapa.

 
Lanzamiento del programa de rehabilitación para discapacitados que funcionará en comunidades de San Pedro Pinula y la cabecera de Jalapa.
Lorena de García, gerente de movilización de recursos de Plan Guatemala, comentó que el programa pretende la creación de nueve clínicas de rehabilitación para que atiendan a menores de edad que presentan algún tipo de discapacidad.
Las clínicas atenderán en las comunidades Sansurutate, Miramundo, Los Izotes, El Bosque, Las Guacamayas, Agua Zarca, El Sunzo, Carrizal Grande, San Ignacio, Achiotes Jumay, Buena Vista, Duraznal y El Aguacate.


Ulrich Hermanski, oficial de programas para América Latina de Plan Alemania, indicó que proporcionaron €95 mil —Q1 millón 67 mil 800—, para que las personas con discapacidad tengan acceso a mejor atención y trato en sus comunidades.
“Queremos que la gente con discapacidad tenga acceso a una mejor salud. En el Plan Alemania estamos participando con acompañamiento técnico, eso significa que nosotros daremos apoyo para quienes van a iniciar este proyecto. Visitamos cada año estos programas para observar el avance y dar las recomendaciones que sean necesarias”, dijo Hermanski.


La metodología de rehabilitación, basada en la comunidad, es dirigida a niños y niñas con discapacidad, y pretende identificar a los líderes locales que serán capacitados en actividades de integración e inclusión, quienes, junto con las familias que tienen niños discapacitados conocerán técnicas de cuidado, rehabilitación y oportunidades de apoyo.
Cifras revelan situación


Plan Internacional elaboró  un estudio en el 2001  para la detección de casos de discapacidad en las comunidades a donde se proyectaba el programa de rehabilitación.
La investigación detectó en esa fecha  más de tres mil casos en   20 comunidades.

La organización calcula que esta cifra aumentará considerablemente y que se espera que pronto  se pueda hacer un nuevo estudio,  para determinar con exactitud la cantidad de discapacitados y el comportamiento de estos males en los últimos años.

2 Comentarios

  1. La creación de estos programas será muy favorable para niños cuyos recursos no son suficientes para poder optar a una rehabilitación adecuada por lo qué estos programas brindaran dicha atención gratuita.

    ResponderBorrar
  2. Regularmente en las comunidades hay mas carencias de recursos, por lo que implementar programas como estos son de gran ayuda para la comunidad, ya que permite tener acceso a la rehabilitación sin costo alguno

    ResponderBorrar