EDUCACIÓN PARA LA SALUD

 


MSPAS establece normas sanitarias para la prevención y control del COVID-19 y otras epidemias en los centros educativos del país

Written by   | Leido 19549 veces | MSPAS Ministerio de Salud Guatemala Salud Guatemala 2020 Ministra de Salud COVID19 | Noticias MSPAS |

Con el objetivo de coadyuvar en la prevención, vigilancia, control, mitigación y contención del virus SARS CoV-2 y otras epidemias el Estado busca proveer y garantizar la educación para el sistema nacional en un ambiente seguro para niñas, niños, adolescentes, personal administrativo y docente.

Por ello, El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Socia -MSPAS- publicó el acuerdo ministerial 300-2020, “Norma Sanitaria Para La Prevención y Control de Infecciones Por SARS CoV-2 y otras Epidemias Para los Centros del Sistema Educativo Nacional”, que incluye el tablero de alerta sanitaria y que contempla una guía sobre los procedimientos adecuados para el manejo, control y mitigación del contagio del virus para un regreso seguro a clases para el ciclo 2021.

Este acuerdo establece las normas esenciales de prevención y protección sanitaria en establecimientos educativos tanto públicos como privados, como el uso universal de mascarilla, (exceptuando a los niños menores de 2 años), mantener el distanciamiento social o físico a una distancia no menor a 1.5 metros y continuar con la constante higiene de manos con agua y jabón o alcohol en gel.

Adicional a esto establece medidas sanitarias de estricto cumplimiento como las siguientes:

• Las mascarillas permitidas para su utilización son de tipo quirúrgico o de tela de dos capas, las mascarillas N95 son para personas de alto riesgo.
• El personal docente, administrativo y de servicio de todo el centro educativo, deberá contar con protección facial durante todo el tiempo que este en contacto con los estudiantes.
• La ventilación de las aulas debe ser natural, en ambientes interiores deberán mantenerse puertas y ventanas abiertas de preferencia con ventilación cruzada, minimizando la dispersión de aerosoles y gotas respiratorias.
• La organización de aulas y mobiliario, así como de cualquier actividad dentro del centro educativo, debe asegurar o garantizar que se mantenga distanciamiento físico de 1.5 metros entre las personas en cumplimiento al aforo del espacio determinado.
• Todos los centros educativos deberán contar con estaciones de higiene de manos, lavado de manos con agua y jabón o alcohol en gel, con un mínimo de uno por aula. Destaca también que antes y después de cada jornada deben desinfectarse las superficies del aula, utilizando desinfectantes y fórmulas aprobadas por el Ministerio de Salud.

Este acuerdo también establece un Sistema de Vigilancia y Control Sanitario en los Centros Educativos que establece que, en cada establecimiento, los directores deberán implementar, un sistema de vigilancia y control sanitario para detectar y aislar oportunamente a personas o grupos de personas que presenten síntomas de infección respiratoria o sospechosa de COVID-19, coadyuvando al rastreo y monitoreo de contactos de casos confirmados. Este sistema podrá ser compartido entre dos o más centros educativos que pertenezcan a la misma organización.




2 Comentarios

  1. Las medidas impuestas por MSPAS para combatir el covid 19 en Guatemala las muy útiles para la prevención del virus pero debido a la irresponsabilidad de las personas las estadísticas no disminuyen.

    ResponderBorrar
  2. Las medidas de prevención ayudan a contrarrestar los casos de covid-19 y también contribuye en el porcentaje de mortalidad causado por la enfermedad de covid-19

    ResponderBorrar