Nueva herramienta
busca medir el nivel de madurez de
instituciones de salud para ofrecer telemedicina en
tiempos de pandemia.
Washington, DC, 8 de septiembre de 2020 (OPS)- En tiempos de pandemia por COVID-19, cuando la consulta de salud en persona se ve postergada, la telemedicina vuelve a asomarse como una oportunidad para mantener el contacto médicopaciente minimizando el riesgo de transmisión del nuevo coronavirus y asegurando la continuidad de las consultas y el tratamiento para quienes lo necesitan.
Con el fin de ayudar a cualquier institución de salud interesada a evaluar su nivel de madurez antes de implementar servicios de telemedicina, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) crearon, en colaboración con otras instituciones y expertos de la región y España, una herramienta que han puesto a disposición en América Latina y el Caribe.
“La telemedicina es clave para llevar la atención a lugares donde la salud no llega, y hoy en día es una forma segura y efectiva de evaluar casos sospechosos de COVID-19 y otras enfermedades mientras los servicios regresan a la modalidad presencial”, afirmó Sebastián García Saiso, director del Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud de la OPS. “Medir las capacidades internas es el primer paso para comenzar a implementar servicios de telemedicina, y la herramienta que desarrollamos puede ser una guía para avanzar en ese camino”.
La herramienta caracteriza de 1 a 4 el nivel de madurez de las instituciones para introducir atención médica a distancia. El nivel 1 es cuando no hay ninguna iniciativa de telemedicina y el 4, cuando todo está listo para funcionar con plena capacidad en los servicios de telemedicina. En el medio de estos extremos se ubican los niveles 2 –cuando hay avances, pero aún está lejos de poder implementar servicios- y 3 – cuando existen buenos avances y algunos servicios de telemedicina podrían comenzar a implementarse-. Por otro lado, la herramienta facilita la identificación de posibles brechas o esferas que requieran atención y el apoyo técnico de expertos, y presenta una oportunidad para aquellas instituciones que deseen autoevaluarse para redefinir prioridades frente a la pandemia.
7 Comentarios
Muy explicativo y es un tema muy relevante en este momento, acercándose más a lo que se busca en temas de salud pública hoy en día.
ResponderBorrarLas mediciones de salud en la actualidad han sido muy esenciales en la sociedad por la problemática del coronavirus ya qué gracias a ella se ha podido tener un mejor control y conocimiento sobre los datos de esta.
ResponderBorrarEn la actualidad la medición de la salud ha sido de mucha importancia, con la pandemia de COVID 19, estos factores de medición han sido de mucha ayuda para llevar un control en cada departamento, a través de la televisión nos informan constantemente, por medio de gráficos como estaba la situación en nuestro país y como se iba desarrollando las variables del COVID 19. SGM
ResponderBorrarFue muy ingenioso que la OPS y el BID crearan está herramienta, porque precisamente en estos momentos de pandemia aún es necesario seguir con las consultas médicas y al hacerlo a través de la telemedicina permite seguir brindando la atención médica.
ResponderBorrarLa verdad es una herramienta ingeniosa, en tiempos en los que estamos ahora por restricciones y el distanciamiento social, es una herramienta que proporcionan una alternativa a dar atenciones médicas para las personas, muy bien el tema
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar